Los medios de comunicación son
instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar
de manera masiva. Día a día, los individuos y las comunidades acceden a
material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos
políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como en el
contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedades de todas las
regiones del mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son
ejemplos de la naturaleza de los medios de comunicación.
En nuestras sociedades, estos
canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de
interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de
la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante
ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en la
mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que contribuyen a su
discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos de
intercambio de conocimientos y debates de carácter social.
A comienzos del siglo XXI, los
medios de comunicación también constituyen una gran red de plataformas
tecnológicas que excede los límites nacionales. Actualmente existen redes
globales, nacionales, regionales y comunitarias, constituidas por periódicos,
revistas, emisoras radiales, canales de televisión y páginas web. Cada una de
estas plataformas define la materialidad de la información que se transmite.
Por ejemplo, los periódicos publican diariamente artículos, columnas de
opinión, infografías y fotografías; las emisoras, en sus programas, cubren de
manera exhaustiva los acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a
cualquier hora; los canales de televisión, con sus noticieros, sus programas de
discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol, parecen traer la realidad a
la casa de los televidentes.